"Sentir" surge ante manifestaciones que se han visualizado a partir de la pandemia del Covid-19 y pretende ser un espacio en redes sociales para promover la salud mental y la expresión a través del arte.
Este proyecto cuenta con la participación del Ministerio de Justicia y Paz, Ministerio de Salud, Ministerio de Seguridad Pública, Ministerio de Cultura y Juventud y la Imprenta Nacional.
En el perfil de Instagram “Sentircr”, la población podrá acceder a contenido informativo e inclusivo que genere un sentido de comunidad a la vez que se promueve la empatía y la comunicación asertiva. De esta manera busca ser un espacio de inspiración y promoción de la salud mental a través del arte. Se facilitarán líneas de emergencia, consejos, inspiración artística, datos estadísticos, se romperán tabúes y mucho más.
Esta iniciativa apuesta a diversas disciplinas artísticas como: fotografía, brak dance, rap, dubujo y diversas expresiones de arte urbano como una herramienta creativa para invitar a la población a expresarse sobre diversas temáticas e inquietudes en el marco de la promoción de la salud mental.
La celeridad con que afrontamos el día a día, el miedo, la vergüenza, la desinformación, los mitos, entre otros factores; permiten que en ocasiones, dejemos a un lado nuestra salud mental.
A través de "Una ventana a la salud mental", te invitamos a explorar lo que viven, experimentan y sienten personas alrededor de todo el país.
Estas 10 fotografías te invitarán a reflexionar sobre la salud mental, esperando que interiorices sobre la importancia de promoverla y convertirla en una prioridad para un sano desarrollo a nivel individual y colectivo.
Esta muestra fotográfica forma parte del proyecto "Sentir", una propuesta interinstitucional que apuesta a promover la salud mental mediante el arte y por medio del perfil de Instagram "Sentircr".
"Sentir" surge ante manifestaciones visibles a partir de la pandemia del COVID-19 y la importancia de acercar esta temática a la población costarricense.
Categoría profesional
Aunque por fuera podamos vernos tranquilos y estables, por dentro nuestra propia mente nos está matando lentamente.
Categoría profesional
La soledad conecta en un plano superior a la naturaleza generando tal serenidad que no somos capaces de percibir de manera exitosa.
Categoría profesional
Algunas veces la máscara nos sirve para ocultarnos, otras para sobrevivir.
Categoría no profesional
Debemos aprender a identificar nuestras emociones y cuando las logramos sentir, debemos abrazar el sentimiento y dejarlo salir para sanar por dentro.
Categoría profesional
El hombre todo aquello que ve como un obstáculo, lo ve como una profundidad de sentimientos llenos de emociones contradictorias de su ser, que en su mayoría son depresiones por esa frustración de verse en un abismo en nuestro interior.
Categoría profesional
Ahí bajo la tormenta muchos se encuentran, solos en su dolor, frustración, comparación, deseando no vivir más, el escapar lejos ya no es solución el dolor siempre persistirá, a pesar de toda la angustia y la inestabilidad emocional entra un rayito de luz a nuestra vida que nos indica que después de la tormenta viene la calma, que nuestra paz no es negociable es fundamental, es vital y si es posible salir de ahí con marcas quizá pero con la certeza de no hundirse más.
Categoría no profesional
Cuantas veces nos encerramos en la cárcel que crea nuestra mente, hasta sentirnos un chivo expiatorio.
Categoría no profesional
La foto trata sobre los trastornos alimenticios que pueden tener las personas por la presión social y los estándares de belleza.
Categoría no profesional
Sumida en los espesos colores que nublan tu mente, como una gran cacofonía que no sabes cómo callar.
Categoría no profesional
Con dificultad abro camino, puedo sentir el olor de la libertad.